Os contamos todas las novedades que podréis encontrar en nuestra próxima edición del microcurso de creación y organización de colecciones de objetos 3D con Blender.
Llevamos una semana fuera de los focos, trabajando para mejorar tanto la página web como la plataforma de Moodle de KORÉ, de cara a ofrecer un mejor servicio de formación en patrimonio y tecnología. Ahora ha llegado el momento de presentar el resultado de esta renovación y qué mejor que hacerlo con una nueva temporada […]
Comenzamos 2023 cargados de novedades y, entre ellas, nos resulta especialmente emocionante anunciaros un nuevo tipo de experiencias formativas que acompañarán a KORÉ en las próximas temporadas: los viajes de estudios. En ellos buscamos aportar a los alumnos y alumnas interesados una formación diferente, que se verá apoyada por su carácter presencial y por la […]
Ésta es una de las preguntas que más habitualmente nos hacen nuestros alumnos y alumnas, ya que en muchas ocasiones es normal ver cómo las tabletas gráficas son herramientas utilizadas de forma amplia por diseñadores gráficos. Pero, ¿las necesitamos nosotros cuando trabajamos en Patrimonio Virtual? Una tableta gráfica es un dispositivo que es capaz de […]
Mostraremos cómo llevar a cabo una metodología de trabajo basada en el uso de módulos para todos aquellos objetos que se repitan a lo largo de la escena: columnas, cornisas, puertas, ventanas, texturas, etc.
Nuestro profesor, Néstor F. Marqués, ha sido premiado junto con Vilamuseu (el museo municipal de la Vila Joiosa, Alicante) con el premio a Mejor Práctica Internacional de la Design for All Foundation 2020.
Ejemplo de creación de un modelo 3D realizado a partir de 47 fotografías tomadas con un smartphone y su posterior optimización y postproceso de nuestros modelos 3D fotogramétricos.
El próximo 1 de mayo comenzamos un nuevo curso online de "Impresión 3D y su aplicación en patrimonio" en el que introduciremos al alumno en el mundo de la impresión 3D, le enseñaremos a preparar modelos 3D para impresión y a calibrar una impresora.
El uso del 3D en el campo de la arqueología y patrimonio es cada vez más patente debido a su innegable capacidad explicativa y de difusión que posee.