Curso de introducción a la fotogrametría para la documentación 3D del patrimonio
Del 03 marzo 2025 al 13 abril 2025
Descripción
En este curso totalmente online y práctico el alumno podrá aprender a utilizar la técnica de la fotogrametría digital para la creación de modelos 3D de calidad a partir de fotografías de una forma sencilla, rápida e intuitiva.
Descubriremos las técnicas imprescindibles de la fotogrametría digital que nos permitirán documentar en 3D cualquier elemento patrimonial: objetos, yacimientos arqueológicos, esculturas, estructuras, etc.
Objetivos
Introducirnos en el conocimiento de las distintas tecnologías de documentación 3D utilizadas en patrimonio y, principalmente, en la fotogrametría digital.
Conocer las posibilidades, ventajas e inconvenientes de esta técnica de documentación 3D.
Conocer los principios técnicos básicos de la fotogrametría digital. Aprender a utilizar una cámara fotográfica para llevar a cabo buenas fotografías enfocadas a la fotogrametría.
Conocer el proceso de trabajo en los dos software de fotogrametría más empleados: Agisoft Metashape y Reality Capture.
Descubrir herramientas adicionales y avanzadas que permiten conseguir virtualizaciones perfectas.
Aprender a utilizar las herramientas de visualización 3D de nuestros modelos.
Adentrarnos en el futuro de esta tecnología y comentar sus aplicaciones más novedosas.
*Promoción de aplicación automática con la compra conjunta de los cursos de “Introducción a la fotogrametría para la documentación 3D del patrimonio”, “Optimización y postproceso de modelos 3D fotogramétricos” y “Técnicas avanzadas de fotogrametría 3D aplicada al patrimonio”.
Conocimientos previos
Se trata de un curso que se podrá cursar sin tener conocimientos previos de fotografía, diseño 3D o arqueología y patrimonio.
Materiales necesarios
No es necesario disponer de una cámara profesional: con cualquier cámara compacta o, incluso, de un smartphone, se podrá seguir el curso.
Requisitos técnicos
Mínimos: CPU 32-bit dual core 2Ghz; 4GB de RAM; Ratón.
Recomendados: CPU 64 bit quad core; 8GB a 32GB de RAM; tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX, Ratón.
Dirigido a
Estudiantes y profesionales de arqueología, historia, historia del arte y patrimonio en general. Dibujantes, diseñadores gráficos. Cualquier interesado en documentación 3D del patrimonio o de cualquier otro ámbito.
Horario
El curso no tiene un horario fijo sino que cada alumno puede organizarse el tiempo según crea conveniente. Los materiales se abrirán (a dos bloques por semana) y el alumno podrá llevar a cabo el curso durante el mes de realización combinándolo con sus propios horarios familiares, de trabajo, de estudio, etc.
Cada semana se llevará a cabo una clase online o hangout -el día y horario concreto se especificará más adelante- que será optativa y se grabará para que todos aquellos que no puedan asistir puedan visualizarla con posterioridad.
Metodología
El alumno tendrá acceso desde el primer día del curso al primer bloque de materiales (videotutoriales, textos, presentaciones) y, progresivamente, se irá abriendo el resto durante el tiempo de duración del curso.
Durante todo ese tiempo se podrá plantear cualquier duda relacionada con el curso o con el proyecto a realizar en los foros habilitados al efecto y serán respondidas con rapidez por el docente o docentes.
Cada bloque se completa con ejercicios que acreditan el progreso del alumno.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.