We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Llevamos una semana fuera de los focos, trabajando para mejorar tanto la página web como la plataforma de Moodle de KORÉ, de cara a ofrecer un mejor servicio de formación en patrimonio y tecnología. Ahora ha llegado el momento de presentar el resultado de esta renovación y qué mejor que hacerlo con una nueva temporada de cursos online que, esperamos, os resulten de interés.
Comenzaremos recuperando el microcurso de «Creación y organización de colecciones de objetos 3D con Blender», que os permitirá aprender a dominar el nuevo Asset Browser de Blender y en el que aprenderéis a diseñar objetos básicos como piezas de cerámica o algo más complejos como lucernas. Este curso, además, incluye acceso a un curso cero de introducción a Blender. Continuaremos ofreciendo nuestro pack de cursos de fotogrametría -introducción, optimización y avanzado-, que pueden cursarse de forma independiente o conjunta, y que aportarán a los alumnos y alumnas todas las herramientas para poder documentar con la máxima precisión el patrimonio y sacar el máximo partido a los modelos 3D obtenidos. A su vez, llevaremos a cabo por primera vez un nuevo microcurso de «Introducción a Adobe Photoshop para la edición y postproceso de infografías» en el que podréis aprender a utilizar esta herramienta desde cero para sacar el máximo partido a vuestras imágenes y conseguir un acabado profesional en vuestros proyectos.
Continuaremos con una nueva edición, con materiales inéditos, del curso de «Recreación en 3D de ciudades históricas con Blender», al que acompañaremos de un nuevo microcurso de «Creación de materiales PBR a partir de fotogrametría», que puede resultar muy interesante para aportaros herramientas de creación de materiales y texturas 3D de alta calidad. Posteriormente volveremos a llevar a cabo el microcurso de animación 3D antes de sumergirnos de lleno en el nuevo y esperado curso de «Introducción a Unreal Engine aplicado al patrimonio», que os permitirá descubrir desde cero este motor de juegos y llevar a cabo vuestras propias escenas interactivas en él. Seguiremos con un microcurso de impresión 3D que actualizará la formación que impartíamos previamente sobre esta disciplina y concluiremos la temporada con el curso de «Blender para la reconstrucción virtual en 3D del patrimonio» que os permitirá aprender con detalle cómo recrear estructuras arquitectónicas del pasado.
Esperamos que esta temporada 2023 os resulte muy interesante y que nos acompañéis en los nuevos cursos que hemos diseñado con toda la ilusión del mundo. ¡Seguimos!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.